Acerca del CETPRO Ilave

                                           ANTECEDENTES HISTÓRICOS


En la década de los 70, el siempre alicaído sistema educativo peruano, había implementado como alternativa de educación para el trabajo y capacitación laboral, el Programa de Calificación Profesional Extraordinaria.

En el ámbito del distrito de Ilave, a través del NEC 05-DREP, en el año 1976, se crea el PROCAPE Ilave, como programa itinerante no escolarizado, para atender a la población del medio rural preferentemente.

Este programa que fue un punto de partida para formar la formación ocupacional de adultos, fue dirigida por la década profesora coordinadora, Beatriz Arriaga Velarde, ella fue en verdad, como buena Ilaveña e hija de María Auxiliadora, la iniciadora de tan noble misión. "Capacitar a los Jóvenes para la Vida".

El PROCAPE Ilave, en un principio realizó "Labor Franciscana", no tenía local, equipamiento, mucho menos materiales de trabajo. Aún nadie entendía su importancia. Se comenzó a trabajar "alojados" en el local del CEI 246, con las especialidades de TEJIDOS, CARPINTERÍA y AUTOMOTORES. Éramos sólo 3 docentes.

En el año de 1981, logramos tomar por asalto y mucha necesidad, el local de CIRCAPATJA del histórico barrio de San Miguel, Nos instalamos en el "Pequeño Centro Industrial Artesanal", construida por SINAMOS.

Estando ya en 1984, gracias al crecimiento de la propicia labor e iniciativas propias, adoptamos experimentalmente la denominación de PRECOA, que no fue trascendente. Las condiciones aún no estaban dadas, pero se avanzo algo.
Ya se avizoraba en el MED una nueva propuesta.

CEO ILAVE

Por R.D. N° 061-85-DDEP del 1° de Marzo de 1985. El PROCAPE Ilave, se convierte y se adecua como Centro de Educación Ocupacional (CEO Ilave).

Desde 1985 se inicia el período más importante en el avance y la consolidación de la educación técnica en Ilave. El CEO Ilave, se convierte en el Instituto Líder de la Formación Ocupacional de cientos de jóvenes y adultos. Se construyen por gestión y auto sostenimiento: Aulas, Talleres, módulos de capacitación.

Nuestra modesta e indesmayable labor pese a las vicisitudes y falta de apoyo. Ha ido creciendo ostensiblemente en el local institucional propio de "CIRCAPATJA", gracias a la donación de buenos Ilaveños, los verdaderos dueños; primero al Municipio y éste en 1987 al sector educación. La historia los reconocerá.

El prominente desarrollo institucional del CEO Ilave, ha propiciado la creación del Colegio Técnico Industrial e Instituto Superior Público Tecnológico, para poder conformar y hacer realidad el sueño de: Complejo de Educación Técnica "CIRCAPATJA". Es la mejor obra que se puede dar a Ilave.

La cobertura, ámbito del CEO Ilave tiene impacto provincial y regional, aquí convergen jóvenes de Ilave, Pilcuyo, Mazocruz, Conduriri, Ccapaso. Inclusive vienen de las provincias aledañas de Puno, Chucuito y Yunguyo.

Se conoce por estadísticas, que en la provincia de El Collao, los que egresan del nivel secundario en un 100% de estudiantes. De los cuales, un 30% de ellos ingresan a las instituciones superiores y un 70% de ellos no.

Regresan a la comunidad para engrosar las filas de la desocupación, de empleo, migración a ciudades de la costa y de Bolivia y/o unos cuantos "sirven a la patria", hasta mientras y después qué?

Por eso es importante la educación y capacitación ocupacional. Necesitamos seguir captando a éstos jóvenes "inciertos" para concentrarlos a la formación profesional de la educación para el trabajo y la productividad que aprendan a formar su empresa, su taller, su puesto de trabajo.

Por R.D. N° 137-2005 ED, se implementa el Plan de Conversión Progresiva de CEO a CETPRO.
Por R.M.  N° 0273-2005 ED, se autoriza con carácter experimental, a nivel nacional 145 CETPROS, y en la región Puno 05 Centros seleccionados, previa evaluación.

1.- CETPRO Ilave.
2.- CETPRO Puno.
3.- CETPRO "HZG" Juliaca.
4.- CETPRO INA 21 Azángaro.
5.- CETPRO Huancané

Por R.D. N° 406-2005 ED, se dictan lineamientos pedagógicos y de gestión para los centros experimentales de Educación Técnica Productiva. 

ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA


La ETP está orientada por Ciclos, un Ciclo Básico (1 año) y un Ciclo Medio (2 años), diferenciado por el nivel de complejidad de los perfiles técnicos profesionales.

El diseño curricular está organizado en módulos, que permiten el logro de competencias. Los módulos se organizan de acuerdo a un perfil técnico profesional.

La formulación de los perfiles se realiza en consulta con el sector productivo, involucrando a empresarios y trabajadores.

La evaluación en los CETPROS, es un proceso permanente de los resultados de aprendizaje, por competencias laborales.

CERTIFICADOS Y TÍTULOS


los Centros de Educación Técnico Productiva, otorgan CERTIFICADOS por la aprobación de cada módulo ocupacional del ciclo básico o medio.

Los estudiantes del Ciclo Básico (1 año) que aprueben módulos convergentes, con mínimo de 1000 horas de estudio, tienen derecho a obtener el Título de Auxiliar Técnico.

Los estudiantes del Ciclo Medio (2 años) que concluyan y aprueben los módulos de una especialidad, con mínimo de 2000 horas, tienen derecho a obtener el Título de Técnico Profesional.

Las Prácticas Pre Profesionales, son parte del desarrollo de cada módulo y/o cursos de capacitación.

EL CETPRO ILAVE


A partir del 1° de Setiembre del 2005, iniciamos oficialmente nuestra institucionalidad, como CETPRO Ilave y dejamos de ser CEO.

El Centro de Educación Técnico Productiva Ilave, es una nueva y mejor alternativa de formación profesional en la provincia de El Collao.

Nuestra meta es el de constituirnos en el centro más importante de la Región de Puno, Ilave lo merecemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario